jueves, 27 de septiembre de 2012

Graciela Bialet - Biografía


Escritora, docente, especialista en LIJ y lectura, nacida y residente en Córdoba, Argentina. Es Profesora de Enseñanza Primaria, Comunicadora Social, Licenciada en Educación y Magister en Promoción de la Lectura y la literatura infantil.
Con el objeto de instalar en la agenda educativa la reflexión y reposicionamiento de la lectura en las escuelas, creó y coordinó entre 1993 / 2007 el programa Volver a Leer del Ministerio de Educación de Córdoba, que fuera distinguido por la OEI y recibiera el Premio Pregonero institucional en 2007. Desde 2008 coordina la Región 1 y las publicaciones pedagógicas del Plan Nacional de Lectura de Argentina.
Ha sido conferencista en congresos en nacionales e internacionales y publicado artículos en revistas especializadas de España, México, Argentina, USA, Cuba sobre temas de lectura, formación de lectores y literatura infantil-juvenil.

Es asesora de la Fundación Mempo Giardinelli en fomento del libro y la lectura. Desde hace 23 años la Feria del Libro de Córdoba la cuenta sistemáticamente entre sus colaboradores.
Como escritora ha abordado géneros de la Literatura Infanto juvenil, la novela, el ensayo y textos pedagógicos para niños y para docentes a través de la elaboración de diseños y desarrollos curriculares de Literatura para Nivel Inicial y terciarios, a nivel provincial y nacional. Posee 25 obras publicadas. Ha recibido 16 distinciones: cinco en reconocimiento a su producción pedagógica y once a su obra literaria, entre ellas de Fundalectura y Amnistía Internacional. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y al italiano y son textos de lectura y análisis en universidades de Argentina, Brasil y Canadá.
Sus libros más difundidos son: El libro de las respuestas sabihondas (CB ediciones), De boca en boca (AZ ed.), San Farrancho y otros cuentos (CB ediciones), Nunca es tarde (Ediciones del Boulevard), Caracoleando (Edebé), Hada desencantada busca príncipe encantador (Educando Ed.), Gigante (Sudamericana - RHM); y las novelas para jóvenes Los sapos de la memoria (CB ediciones), Si tu signo no es Cáncer (Grupo Editorial Norma- que figura entre los favoritos IBBY México, 2008) y El jamón del sánguche (Grupo Editorial Norma).

12 comentarios: