Una historia que no se va a olvidar.
Como muchos saben en Argentina en el año de 1976, ocurrió lo que no muchos esperaban, empezó un proceso de reorganización.
¿Qué se empieza a reorganizar? La junta militar impuso el terrorismo de Estado (pusieron en marcha la represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales), con el objetivo de someter a la población mediante terror, imponiendo “orden”, sin ninguna voz diciente
¿Qué significa?
Esta fue la etapa más sangrienta registrada en nuestro país, con estudiantes sindicalistas, intelectuales, profesionales que fueron secuestrados, torturados, asesinados y “desaparecidos”. Mientras que otros se exiliaron.
El libro que leí titulado “Los sapos de la memoria” de Graciela Bialet, habla de aquello, de cómo un adolescente se entera cómo había sido engañado durante 17 años por su familia. Él era hijo de desaparecidos, es decir, personas que habían sido secuestradas, torturadas y asesinadas por ser revolucionarios, por pensar diferente, por expresar ideas de libertad.
Yo, particularmente tomé un capítulo, titulado “Una generación en la balsa”, fue el que más me gustó y conmovió.
Trata de una carta que envía su “tío” Rogelio, al personaje principal de la historia, Camilo. Al cual había mentido sobre su identidad. Esta carta constituye la vida, la libertad y ante todo el perdón de esa verdad oculta durante tantos años.
No solo escribe Rogelio, si no que hay una intertextualidad: una canción llamada “La balsa” de Los Gatos; un éxito masivo. Habla de un joven que está muy solo y triste y que quiere irse a un lugar deseado, contando su visión insatisfecha del mundo.
“Con mi balsa yo me iré a naufragar” para llegar a ese lugar no lo puede hacer caminando, por eso construirá una balsa. Para partir “hacia la locura” e irse “a naufragar”.
Rogelio hace referencia a esta canción en un tono de libertad y deseo que Camilo siga su camino propio, distinto al de los demás, con la idea que ya no se sienta triste, ni abandonado, por hallar las respuestas. Que su balsa no naufrague y pueda perdonarlo sin sentir lástima por él, por todo lo que él había pasado.
Según mi opinión, sobre todo este tema, es un libro muy interesante. Puede aclararnos un poco la historia, cómo la vivieron algunas personas, cómo la ven algunos artistas, escritores; después o durante ese tiempo, manteniendo vigente una historia que no se va a olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario